logo Tel: (+34) 952 86 58 51
Press "Enter" to skip to content

A cada enfermedad, su deporte

cdimarbella 0

 

http://bit.ly/1PN1SEy

Es muy frecuente que el dolor ocasionado por diferentes enfermedades o patologías, incapacite a quien lo padece; peroesto no significa que debamos dejar de movernos; los expertos aconsejan seguir practicando ejercicio moderado a diario, para mejorar la movilidad de nuestras articulaciones y fortalecer nuestros músculos. El sedentarismo hace que los huesos se vuelvan más frágiles, que el retorno venoso se haga más lento, el corazón se debilite y aumente la hipertensión y el colesterol entre otros.

Aunque el deporte es la mejor manera para mantenerse en forma y tener una vida saludable, no todas las actividades físicas son adecuadas para todas las personas. Compartimos una lista con varias enfermedades y los deportes y actividades que están indicados:

 

  • Artrosis: pilates, tai-chi, natación, yoga y bici.
  • Ansiedad: natación, correr, bici.
  • Diabetes: natación, caminar, ciclismo.
  • Problemas de memoria: senderismo, deportes de puntería, tai-chi.
  • Sobrepeso: natación, bicicleta.
  • Dolor de espalda: natación, sobre todo a crol o a espalda, caminar, yoga y ejercitar abdominales.
  • Asma: natación, con un calentamiento previo.
  • Depresión y cansancio: cualquier deporte adecuado y realizado regularmente.
  • Embarazo (no enfermedad): caminar, natación, gimnasia prenatal y yoga.
  • Osteoporosis: marcha, natación, montar en bicicleta y golf.
  • Problemas cardíacos o hipertensión: bicicleta, esquí de fondo, marcha, natacióny gimnasia moderada para mantener flexibilidad (todo ello de forma regular).
  • Varices: natación, marcha, deportes de bicicleta, yoga y gimnasia rítmica.
  • Artritis: caminar, bicicleta, bailar y ejercicios en el agua.
  • Hernia Discal: ejercicios aeróbicos (caminar a paso rápido, pilates, yoga, estiramientos)
  • Después del infarto: caminar, correr, bicicleta y nadar.

 

La regularidad y constancia son claves; hacer ejercicio mejora el estado de ánimo, mejorando la autoestima además de aportarnos fortaleza y seguridad.

Es importante recordar que, para tratar correctamente una dolencia, es necesario tener un buen diagnóstico y seguir el consejo del médico especialista. 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.