No es fácil aceptar, que una persona que queremos y es importante en nuestra vida sufra de cáncer. Nos sentimos tristes, con miedo, preocupación y una gran impotencia, pero ya sea un familiar-pareja-amigo , siempre hay algo que podemos hacer. Cuanto más apoyo le brindemos los que estamos en su entorno, menos dificultades encontrará para afrontar la enfermedad. Estar informados sobre el diagnóstico, tratamiento que va a recibir y las reacciones más habituales, hará que lo entendamos mejor y nos facilitará la ayuda.
- Es importante comportarse con naturalidad, sin dramatismo.
- No niegues lo que está ocurriendo y habla de la enfermedad sin tabúes. El sentido del humor con tacto, es una buena forma de desdramatizar.
- Aprende a escuchar y a que exprese sus sentimientos. Trata de entenderlo y ponte en su lugar, empatiza.
- Habla de otros temas que sean de su interés y hazlo partícipe.
- Demuestra que estás ahí y que puede contar contigo, pero respeta su privacidad cuando quiera estar solo.
- Trata de ser útil (ayudarlo en las tareas cotidianas, acompañarlo a los tratamientos, hacer diligencias, etc).
- Se paciente.
- Ayúdale a que mantenga un papel activo en la relación: pídele consejo, opinión, etc…
- Inclúyelo en eventos y actividades sociales.
- No le mientas. Háblale con honestidad.
- Permítele que se sienta triste, negativo, que llore o que esté en silencio. No lo presiones.
- Si ves que la situación te supera, lo mejor y recomendable, es acudir a un especialista en psicología o psico-oncología que te ayude a afrontarlo y te guíe.
Un diagnóstico de cáncer genera muchos cambios. No es raro que, como paciente, familiar o amigo, sientas que a causa de esta enfermedad ha cambiado tu forma de ver la vida, de entender las relaciones, de plantearte tu futuro y sobre todo ha cambiado lo que deseas y te hace feliz.
Te animamos a que veas este vídeo, te ayudará a entender más https://www.youtube.com/watch?v=5pynXxLh9iM