
La Enfermedad de Paget u osteitis deformante, es una enfermedad metabólica ósea caracterizada por la reconstrucción más rápida del hueso, lo que causa su deformidad. El nuevo hueso de estructura anormal, es más grande pero débil y lleno de vasos sanguíneos nuevos
La causa de esta enfermedad es desconocida, pero los especialistas se inclinan a pensar que puede ser de origen hereditario o debido a la exposición en edad temprana a un virus. Normalmente afecta a personas mayores de 40 años, por lo que se suele confundir su diagnóstico por cambios asociados con la edad. Fue descrita por primera vez en Inglaterra en el año 1876 por Sir James Paget, un prestigioso cirujano de época, al que se le debe el nombre. Los miembros a los que suele afectar son brazo, clavícula, pierna, pelvis, columna y cráneo.
De existir síntomas, estos serían los más comunes:
- Dolor óseo (generalizado o localizado), dolor o rigidez articular
- Arqueamiento de las piernas y otras deformidades visibles
- Agrandamiento de la cabeza y deformidades del cráneo
- Fractura
- Dolor de cabeza
- Sordera, pérdida auditiva o disminución de audición ( hipoacusia)
- Piel caliente sobre las áreas afectadas
Cuando existe dolor crónico asociado a una elevación de las fosfatasa alcalina sérica, podemos pensar en una enfermedad metabólica del hueso tipo E. de Paget, por lo que se recomienda realizarse una gammagrafía ósea, la prueba más sensible y que ofrece más información. Ya que esta enfermedad genera una condición artrítica, puede ser diagnosticada y tratada por el reumatólogo y traumatólogo.