http://bit.ly/1rCr4DA
Una de las peores situaciones ante la que cualquier persona se puede encontrar en la vida no es el odio, ni la rabia contenida, ni la ira, ni que te miren de forma desafiante, sino la indiferencia; es mirar a unos ojos que no te dicen nada, es hablar por hablar con alguien sin que te presten atención a las palabras, es sentir soledad teniendo a alguien al lado. A las personas nos gusta sentirnos queridos, escuchados, entendidos y para eso se necesita empatía.
La empatía es la capacidad o habilidad de identificarse y ponerse en el lugar del otro, con el propósito de sentir de manera real sus sentimientos. Ser empático es importante en todas las facetas de nuestra vida. Es una facultad que se adquiere, en mayor o menor medida, a través de la relación con las demás personas (por imitación) y a través de la educación. Vivir el valor de la empatía es algo sencillo si nos detenemos a pensar un poco en los demás.
Lo principal para ser empático, es saber escuchar teniendo en cuenta:
- Evitar juzgar. Es fundamental que la persona se sienta comprendida, no juzgada.
- Relativizar los problemas de las personas, no es ser empático.
- Preguntar antes de dar soluciones, siempre con sinceridad y respeto. Cuidado con los consejos.
- No provocar interrupciones bruscas en las conversaciones, aplicar la escucha activa.
- Procurar sonreír si la situación es adecuada, crea un ambiente de confianza y cordialidad.
- Considerar importante los asuntos de los demás tanto como los tuyos.
- Evitar demostrar prisa, cansancio, aburrimiento y dar respuestas cortantes.
- Si alguien se acerca a ti, es porque realmente lo necesita: es importante mostrar interés.
http://bit.ly/1rCrzh1
La empatía no es una varita mágica que nos permite conectar directamente con otros y tener buenas relaciones con personas con las que congeniamos, pero si es un buen ejercicio de aproximación y comprensión.
[…] Aprende a escuchar y a que exprese sus sentimientos. Trata de entenderlo y ponte en su lugar, empatiza. […]