http://bit.ly/19OQlpr
Como ya hemos comentado en otras entradas, las paratiroides son unas glándulas endocrinas situadas en el cuello, junto al tiroides, encargadas de producir la hormona paratiroidea o parathormona ( PTH); esta regula el metabolismo del calcio y el fósforo, dándonos información muy válida sobre la fisiología de estas glándulas.
Frente a la dificultad de conocer su estructura mediante pruebas diagnósticas convencionales, que proporcionan imágenes inespecíficas, la gammagrafía con Sestamibi-Tc99m, es la única prueba que determina su localización y permite su estudio funcional.
El estudio gammagráfico supone un avance muy importante y resuelve el interés-curiosidad científica de conocer la estructura de las paratiroides, antes de la posible cirugía.
Tras la inyección de una pequeña dosis del radiotrazador en vena, se obtienen imágenes a los 10 y 90 minutos post-inyección; este método diagnóstico permite cuantificar la intensidad de la captación. Los adenomas paratiroideos se comportan con una intensa captación (superior a un 15%) a los 10 minutos, persistiendo en las imágenes tardías.
El futuro se vislumbra con la extracción mediante radiocirugía de dichos adenomas ( XXXIV Congreso Nacional), con técnica similar al análisis del ganglio centinela en los tumores de mama y/o melanomas ( XXXIV Congreso Nacional).