logo Tel: (+34) 952 86 58 51
Press "Enter" to skip to content

La Oxigenación Hiperbárica o Medicina Hiperbárica

cdimarbella 0

http://bit.ly/1DD36hc

La Oxigenación Hiperbárica(OHB),  o medicina hiperbárica es un tratamiento que consiste en que el paciente respire oxígeno puro (al 100%) a mayor presión, normalmente el doble o triple de la presión al nivel del mar. Es importante destacar que los efectos físicos, fisiológicos y bioquímicos obtenidos mediante este tratamiento se deben  a la saturación de oxígeno a altas presiones, siendo la cámara hiperbárica  el medio que se emplea para lograrlo.

A pesar de no ser muy conocida, la Medicina Hiperbárica nace hace más de 300 años. En 1662, el médico y clérigo inglés Henshaw construye la primera cámara. En el siglo XIX, las aplicaciones de este tratamiento iba desde enfermedades pulmonares, reducción de hernias hasta anestesias más seguras presurizando quirófanos. Aunque es en el siglo XX cuando alcanza su mayor apogeo, comenzando  a tratar  la gangrena gaseosa, casos de congelación, politraumatismos, etc….

 

http://bit.ly/10lnMev

 Hoy en día las aplicaciones médicas de la Oxigenación Hiperbárica son las siguientes:

  • Insuficiencia vascular: Lesiones en pie diabético, úlceras por insuficiencia arterial y venosa, traumatismos con síndromes isquémicos periféricos, insuficiencia arterial retiniana aguda.
  • Infecciones: Gangrena gaseosa, infecciones necrotizantes de tejidos blandos, osteomielitis refractaria, sepsis, micosis profundas, abscesos intracraneales.
  • Alteraciones tróficas: Preparación de lechos para injertos, injertos y colgajos en riesgo, retardo en la consolidación de fracturas óseas, necrosis ósea aséptica.
  • Lesiones por agentes físicos y químicos: Necrosis post radiación: osteoradionecrosis, radionecrosis de los tejidos blandos, cistitis y proctitis post radiación, congelamiento, quemaduras.
  • Otras indicaciones: Intoxicación por monóxido de carbono, embolia gaseosa, enfermedad por descompresión, traumatismo craneoencefálico y de médula espinal en período inicial, edema cerebral postraumática o producida por radioterapia, cefalea en racimos y migraña, sordera súbita, tinnitus, Síndrome de Menière, parálisis facial periférica, síndrome frontal subcortical con leucoaraiosis, anemia aguda excepcional, íleo paralítico, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, vasculitis, etc…
  • Lesiones deportivas en atletas de alto rendimiento.

 

Entre los efectos de esta terapia:

  • Mejora la oxigenación de los tejidos afectados por problemas circulatorios y radiación previa,
  • Disminuye el edema tisular e inflamación,
  • Estimula la formación de nuevos capilares sanguíneos y aumenta la producción de colágeno,
  • Acelera la cicatrización de heridas o úlceras, y promueve la formación de tejido óseo ( osteogenesis),
  • Facilita la eliminación de monóxido de carbono del organismo,
  • Efecto antimicrobiano, etc…

 

Los estudios gammagráficos de Medicina Nuclear, al poder realizar una cuantificación del proceso patológico, son de gran utilidad para comprobar (previo al tratamiento y post-tratamiento), los efectos beneficiosos de la cura hiperbárica. Spect cerebral en los estudios de AVC (Accidente Cardio Vascular); Gammagrafía óseas en las algodistrofia simpático reflejas, en las osteomielitis, en las fracturas mal consolidadas, en las necrosis asépticas.  Spect miocárdicos para la valoración cardiaca del enfermo diabético.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.