
¿Porque se estudian los ganglios de la axila?
El sistema linfático drena linfa desde la mama a los ganglios linfáticos de la axila. Con el fin de determinar el potencial de propagación del cáncer de mama, es esencial examinar estos ganglios para comprobar la presencia de células cancerosas.
El ganglio centinela es el primer ganglio linfático que encuentran las células tumorales al intentar diseminarse a través de la linfa.
Para identificar el ganglio(s) linfático centinela, se inyecta una sustancia radioactiva, en el espacio subaerolar . La sustancia viaja a través de los conductos linfáticos hasta el ganglio centinela. El mismo día de la intervención se le realizará una linfogammagrafía para comprobar que el o los ganglios se han marcado.
El cirujano en quirófano realizará una pequeña incisión en la axila para para detectar y extraer el ganglio centinela usando un sistema de detección (sonda gamma). Posteriormente se extraen sólo aquellos ganglios marcados con la sustancia radioactiva y el equipo de Anatomía Patológica analiza y determina si hay células cancerosas o no.
Cuando el ganglio centinela no presenta células tumorales podemos presumir que en el resto de los ganglios axilares no existirá afectación. Cuando las células cancerosas se separan del tumor primario (original) y circulan a través de la linfa o la sangre hasta otros lugares del cuerpo, se puede formar otro tumor (secundario). Este proceso se llama metástasis.
Con esta técnica se reduce significativamente el número de ganglios linfáticos resecados y se reduce el riesgo de molestias en el brazo y la posibilidad de desarrollar edema de brazo (linfedema).