logo Tel: (+34) 952 86 58 51
Press "Enter" to skip to content

Música para la salud

cdimarbella 1

http://bit.ly/1zaJDnU

El papel de la música en nuestras vidas cotidianas está más que demostrado, forma parte de ella. Se escucha música para relajarse, para recordar momentos placenteros o a personas, para hacer deporte, para leer, trabajar, crear ambiente, estudiar…. y así podríamos seguir hasta un largo etcétera, pero ¿nos hemos parado a pensar en los beneficios que aporta a la salud?

Sabemos que desde los tiempos de la antigua Grecia, muchos filósofos, historiadores y científicos han escrito sobre la música como agente terapéutico. Hace más de 2.500 años, el filósofo Pitágoras recomendó cantar y tocar un instrumento cada día para eliminar del organismo el miedo, las preocupaciones y la ira. Hoy en día, a esta práctica se le llama terapia musical o musicoterapia.

Entre sus efectos fisiológicos estan:

– Influir  sobre el ritmo cardíaco, la presión arterial, las contracciones estomacales y los niveles hormonales.

– Alterar  los ritmos eléctricos del cerebro.

– Estimular  en niños los procesos de la memoria, atención, concentración y creatividad.

– Fortalecer  el sistema inmunológico.

– Incrementar el efecto de  los opiáceos naturales.

Para que se utiliza:

– Alivia la ansiedad  antes, durante y despues de un  procedimiento quirúrgico.

– Como terapia en paciente con Enfermedad de Alzheimer y esquizofrenia.

– Ayuda a personas en estados depresivos.

–  Como preparación en embarazadas al parto.

– Alivia los síntomas y efectos secundarios de los tratamientos de los enfermos con cáncer.

 

            http://bit.ly/1xo8spL

La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano, te transmite inmediatamente diferentes sensaciones, ideas y pensamientos: la música es inspiración, belleza, desenfado, alegría, desilusión, valor, melancolía… pero sobre todo, es salud. Pongamos música a nuestra vida, por ejemplo: Intermezzo Cavalleria Rusticana de Mascagni

 

  1. […] Pero es relativamente desde hace poco tiempo, quizás a mitad del s. XX con la creación de la musicoterapia, cuando los efectos comenzaron a ser estudiados de manera científica. Es sorprendente observar de […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.